miércoles, 28 de noviembre de 2012
'Después' de Idea Vilariño
Es otra
acaso es otra
la que va recobrando
su pelo su vestido su manera
la que ahora retoma
su vertical
su peso
y después de sesiones lujuriosas y tiernas
se sale por la puerta entera y pura
y no busca saber
no necesita
y no quiere saber
nada de nadie.
Fragmento de 'Inquietudes sentimentales' de Teresa Wilms Montt
(...)
Sufro un extraño mal que hiere narcotizando; mal de amores, de incomprendidas grandezas, de infinitos ideales.
Mal que me incita a vivir en otro corazón, para descansar de la ruda tarea de sentirme viva dentro de mí misma.
(...)
Borracho estaba, pero me acuerdo (Víctor Hugo Vizcarra)
Mi vida ha sido un tránsito brusco de la niñez a la vejez, sin términos medios.
No tuve tiempo para ser niño. Hay una pelota nuevita, guardada en algún rincón de mis recuerdos. Lo más lógico ha de ser que yo sea un verdadero niño cuando me llegue la vejez. Para ella, es cierto, uno tiene tiempo de sobra. Presumo que ha de ser a los cuarenta y nueve años, pues si llego a los cincuenta me suicido. Nacionalizo una pistola y me pego un tiro.
Hablar de mi niñez, si vamos a llamarla así, es muy fregado.
Quiero olvidar ese período, pero es imposible. No tengo nada grato que recordar y los hombres que recuerdan con tristeza su infancia - no porque se les haya ido sino porque han sufrido mucho en ella - nunca más podrán ser felices. ¿Dónde andará, por qué caminos se extravió el niño que fui? Si es cierto eso de que en cada hombre hay un niño, el que habita en mí debe ser muy triste.
martes, 27 de noviembre de 2012
"La niña de muchos ojos" de Tim Burton
Por poco me da un ataque
paseando un día en el parque
porque me encontré una niña
que muchos ojos tenía.
Era en verdad muy hermosa
(¡me tenía impresionado!)
pero vi que tenía boca
y acabamos conversando.
Hablamos del mar, los peces
y sus cursos de poesía,
y del lío que tendría
si necesitara lentes.
Es estupenda esa chica
que con tantos ojos mira,
mas te deja hecho una sopa
cuando se entristece y llora.
*Ilustración de Tim Burton
miércoles, 14 de noviembre de 2012
...de "Anuarí" de Teresa Wilms Montt
XIX
Sígueme, dijo Anuarí.
Sus ojos azules transparentes de luz se fijaron en los míos perforando los velos de mi oscuridad primitiva.
Y lo seguí.
Me llevó de la mano a la senda donde aparece el sol, donde se cobija en las noches el alma del mundo, y con el dedo de mármol me señaló el abismo lleno de flores.
Por primera vez sentí que el aliento que salía de mi pecho se confundía en el azul.
lunes, 5 de noviembre de 2012
"Tal vez moriré haciéndome dormir, vuelta madre de mí misma. Bendije siempre el sueño y lo doy por la más ancha gracia divina... En el sueño he tenido mi casa más holgada, ligera, mi patria verdadera, mi planeta dulcísimo. No hay praderas tan espaciosas, tan deslizables y tan delicadas para mí como las suyas"
Gabriela Mistral
Vuelo nocturno
A mi amiga Valentina
Allá va la golondrina
con la estrella estampada
debajo de sus plumas.
Se pasea sobre palafitos
y pescadores
con una guitarra a cuestas.
Remenda entre las ramas
sus canciones rotas.
Lleva en su pico
el rastro de luciérnagas perdidas,
cobija en sus alas
astros heridos por la lluvia.
Duerme en la copa de un alerce,
a lo lejos
olas arrullan sus sueños
de princesa errante.
Allá va la golondrina
estampada en el cielo,
con las cinco puntas de su estrella
clavadas en el pecho.
viernes, 2 de noviembre de 2012
La vida según Quino...
Pienso que la forma en que la vida fluye está mal. Debería ser al revés: uno debería morir primero para salir de eso de una vez.
Luego, vivir en un asilo de ancianos hasta que te saquen cuando ya no eres tan viejo para estar ahí. Entonces empiezas a trabajar, trabajar por cuarenta años hasta que eres lo suficientemente joven para disfrutar de tu jubilación. Luego fiestas, parrandas, alcohol. Diversión, amantes, novios, novias, todo, hasta que estás listo para entrar en la secundaria…
Después pasás a la primaria, y eres un niño que se la pasa jugando sin responsabilidades de ningún tipo…
Luego pasás a ser un bebé, y vas de nuevo al vientre materno, y ahí pasas los mejores y últimos nueve meses de tu vida flotando en un líquido tibio, hasta que tu vida se apaga en un tremendo orgasmo…
Raphaël - Carla bruni (letra traducida)
Cuatro consonantes y tres vocales
es el nombre de Rafael,
yo le murmuro al oído
y cada letra me maravilla.
Es la diéresis lo que me hechiza
en el nombre de Rafael:
cómo se mezcla la "A" con la "E"
y se entremezclan con la "L".
Rafael,
tiene aire de ángel
pero es un diablo del amor,
desde el final de sus caderas
hasta su mirada de terciopelo.
Cuando él se abalanza...
cuando él se abalanza mis noches se vuelven en vela.
Y para siempre.
Yo amo las notas con gusto de miel
en el nombre de Rafael,
yo lo murmuro cuando despierto
entre las plumas del sueño.
Y para que la jornada sea bella,
yo me perfumo de Rafael.
Piel de zapa, pastor eterno,
arcángel extraño de otro cielo.
Nada de delicias, nada de chispa,
nada de malicia sin Rafael.
Los días sin él se vuelven aburridos
y mis noches aburridas de más.
Nada de inquietud, nada de preludios,
nada de promesas de eternidad.
Sólo el mundo en nuestra cama,
sólo nuestras vidas en un arcoiris.
Rafael,
tiene aire de sabio
y sus palabras son de terciopelo,
de voz grave
y mirada sin rodeos.
Cuando él cuenta,
cuando él inventa puedo escucharlo
noche y día.
Cuatro consonantes y tres vocales
es el nombre de Rafael,
yo lo murmuro en su oído
y eso lo hace reír como un sol.
*Canción
lunes, 27 de agosto de 2012
Chile. Años 30 (durante la Gran depresión)
Un anónimo pagó a un diario de tirada nacional para que publicara este mensaje:
Oiga Ud. que pasa... Es Ud. un cobarde. Así redondamente. Y no crea que se lo decimos para atraerlo a este cartel. No; simplemente: Ud. que está leyendo esto, sea quien fuere ¿Se ha fijado cómo vive? ¿Qué es lo que hace todos los días? Calla cuando le conviene. Se arrima siempre al más fuerte. Opina como todo el mundo. ¿Cuándo ha levantado la voz ante la infamia escandalosa que le rodea? Cuándo?... a ver, revise su vida. Mañana o pasado muere Ud. y para qué ha servido.
Sabe lo que es esta sociedad en que vivimos, la sociedad es capitalista? Sabe lo que es el régimen que preconizamos y que Ud. retarda? Ud. piensa, sin duda, como El Mercurio, La Nación, El Diario Ilustrado, etc., como el diario que lee todos los días. Aprende, hombre, Ud. mismo. No sea un muñeco. Tenga vergüenza. Use su propia cabeza, para eso la tiene. Averigüe, entérese. No sea miedoso.
Y no se vaya tranquilo después de leer esto. Es en vano que se haga el sordo; es Ud. un cobarde, a merced del que mejor le pague o más fuerte le grite. No se haga ilusiones sobre Ud. mismo. ¿Cuándo se animó a decir algo que pudiera comprometerlo? Por los individuos como Ud., es que el mundo es inhabitable de canalla.
Oiga Ud. que pasa... Es Ud. un cobarde. Así redondamente. Y no crea que se lo decimos para atraerlo a este cartel. No; simplemente: Ud. que está leyendo esto, sea quien fuere ¿Se ha fijado cómo vive? ¿Qué es lo que hace todos los días? Calla cuando le conviene. Se arrima siempre al más fuerte. Opina como todo el mundo. ¿Cuándo ha levantado la voz ante la infamia escandalosa que le rodea? Cuándo?... a ver, revise su vida. Mañana o pasado muere Ud. y para qué ha servido.
Sabe lo que es esta sociedad en que vivimos, la sociedad es capitalista? Sabe lo que es el régimen que preconizamos y que Ud. retarda? Ud. piensa, sin duda, como El Mercurio, La Nación, El Diario Ilustrado, etc., como el diario que lee todos los días. Aprende, hombre, Ud. mismo. No sea un muñeco. Tenga vergüenza. Use su propia cabeza, para eso la tiene. Averigüe, entérese. No sea miedoso.
Y no se vaya tranquilo después de leer esto. Es en vano que se haga el sordo; es Ud. un cobarde, a merced del que mejor le pague o más fuerte le grite. No se haga ilusiones sobre Ud. mismo. ¿Cuándo se animó a decir algo que pudiera comprometerlo? Por los individuos como Ud., es que el mundo es inhabitable de canalla.
martes, 31 de julio de 2012
sábado, 21 de julio de 2012
domingo, 8 de julio de 2012
lunes, 2 de julio de 2012
"Críticas" de Fernando Cabrera
Tengo la cartera corta
tengo la mirada absorta
en mi interior.
Tengo un corazón apenas
siempre me tragué las penas
y lo peor:
Tengo muy pocos amigos
que de nada soy testigo
oigo decir.
Mis canciones son cerradas
mis pasiones son erradas
¡qué porvenir!
No me sobra simpatía
ni me falta melancolía
que canto mal.
Voy ajeno por ahí
sin patrimonio sin heridas
elemental.
Pocas veces doy un mimo
al deporte ni me arrimo
¡qué cicatriz!
Tengo la cabeza atada
tengo la mirada añada
que soy feliz.
domingo, 1 de julio de 2012
domingo, 24 de junio de 2012
viernes, 22 de junio de 2012
lunes, 11 de junio de 2012
"Epitafio" de Juan Gelman
Un pájaro vivía en mí.
Una flor viajaba en mi sangre.
Mi corazón era un violín.
Quise o no quise. Pero a veces
me quisieron. También a mí
me alegraban: la primavera,
las manos juntas, lo feliz.
¡Digo que el hombre debe serlo!
Aquí yace un pájaro.
Una flor.
Un violín
jueves, 7 de junio de 2012
"Siempre hubo en mí, al menos, dos mujeres
una mujer desesperada y perpleja
que siente que se está ahogando
y otra que salta a la acción,
como si fuera un escenario,
disimulando sus verdaderas emociones
porque ellas son la debilidad, la impotencia,
la desesperación y presenta al mundo
sólo una sonrisa, ímpetu, curiosidad,
entusiasmo, interés."
El diario de Anais Nin (10 vols. 1966-83)
lunes, 28 de mayo de 2012
"Cuando yo no era Blue" de Valentina Ascencio Altamirano
Capítulo I
Cuando yo no era Blue, también ladrada. No tanto. Pero me fascinaba el perro que asustaba a la vecina, que le roía las bolsas de supermercado. Quise hacer lo mismo pero no me resultó de igual manera. Terminé frente a un psicólogo que me miraba con pena. Yo no tenía pena, tenía sueño.
Mamá estuvo toda la noche parloteando sobre la vecina, ni me dejaba leer papelucho. Ella no entiende nada, cree que todos debemos ser como las personas, nadie quiere que yo imite a los perros. El psicólogo tenía un lápiz gracioso, de esos que llevan mis compañeras al colegio y que presumen frente algún niño estúpido (son todos los hombres estúpidos, menos mi papá). Parece que hice una mueca y el psicólogo guardó el lápiz enseguida. Es de mi hijita, se disculpó. Parece que los adultos no quieren que imite a los perros, pero son malos, no quieren imitar a los niños tampoco, pero si quieren que nosotros los imitemos a ellos. Yo no quiero.
¿Por qué ladras, niña? Porque siento que el Copito se apodera de mi garganta y me hace gritar por él, mientras toma agua en el pocillito de metal. Él no quiere a la vecina y yo tampoco, por eso ladro.
Recuerdos de Valparaíso I
Coses el mar en tus entrañas,
llevas las casas en los pies
y las manos llenas de arena.
Allá vas
te siento palpitar en los cerros
que se ocultan tras los barcos.
A buen puerto llegan los peces
cuando se cansan de nadar.
Vas y vienes
sorteando olas
como un bote sin remos.
domingo, 27 de mayo de 2012
jueves, 24 de mayo de 2012
"El despertar" Alejandra Pizarnik
A León Ostrov
Señor
La jaula se ha vuelto pájaro
y se ha volado
y mi corazón está loco
porque aúlla a la muerte
y sonríe detrás del viento
a mis delirios
Qué haré con el miedo
Qué haré con el miedo
Ya no baila la luz en mi sonrisa
ni las estaciones queman palomas en mis ideas
Mis manos se han desnudado
y se han ido donde la muerte
enseña a vivir a los muertos
Señor
El aire me castiga el ser
Detrás del aire hay monstruos
que beben de mi sangre
Es el desastre
Es la hora del vacío no vacío
Es el instante de poner cerrojo a los labios
oír a los condenados gritar
contemplar a cada uno de mis nombres
ahorcados en la nada.
Señor
Tengo veinte años
También mis ojos tienen veinte años
y sin embargo no dicen nada
Señor
He consumado mi vida en un instante
La última inocencia estalló
Ahora es nunca o jamás
o simplemente fue
¿Cómo no me suicido frente a un espejo
y desaparezco para reaparecer en el mar
donde un gran barco me esperaría
con las luces encendidas?
¿Cómo no me extraigo las venas
y hago con ellas una escala
para huir al otro lado de la noche?
El principio ha dado a luz el final
Todo continuará igual
Las sonrisas gastadas
El interés interesado
Las preguntas de piedra en piedra
Las gesticulaciones que remedan amor
Todo continuará igual
Pero mis brazos insisten en abrazar al mundo
porque aún no les enseñaron
que ya es demasiado tarde
Señor
Arroja los féretros de mi sangre
Recuerdo mi niñez
cuando yo era una anciana
Las flores morían en mis manos
porque la danza salvaje de la alegría
les destruía el corazón
Recuerdo las negras mañanas de sol
cuando era niña
es decir ayer
es decir hace siglos
Señor
La jaula se ha vuelto pájaro
y ha devorado mis esperanzas
Señor
La jaula se ha vuelto pájaro
Qué haré con el miedo
Señor
La jaula se ha vuelto pájaro
y se ha volado
y mi corazón está loco
porque aúlla a la muerte
y sonríe detrás del viento
a mis delirios
Qué haré con el miedo
Qué haré con el miedo
Ya no baila la luz en mi sonrisa
ni las estaciones queman palomas en mis ideas
Mis manos se han desnudado
y se han ido donde la muerte
enseña a vivir a los muertos
Señor
El aire me castiga el ser
Detrás del aire hay monstruos
que beben de mi sangre
Es el desastre
Es la hora del vacío no vacío
Es el instante de poner cerrojo a los labios
oír a los condenados gritar
contemplar a cada uno de mis nombres
ahorcados en la nada.
Señor
Tengo veinte años
También mis ojos tienen veinte años
y sin embargo no dicen nada
Señor
He consumado mi vida en un instante
La última inocencia estalló
Ahora es nunca o jamás
o simplemente fue
¿Cómo no me suicido frente a un espejo
y desaparezco para reaparecer en el mar
donde un gran barco me esperaría
con las luces encendidas?
¿Cómo no me extraigo las venas
y hago con ellas una escala
para huir al otro lado de la noche?
El principio ha dado a luz el final
Todo continuará igual
Las sonrisas gastadas
El interés interesado
Las preguntas de piedra en piedra
Las gesticulaciones que remedan amor
Todo continuará igual
Pero mis brazos insisten en abrazar al mundo
porque aún no les enseñaron
que ya es demasiado tarde
Señor
Arroja los féretros de mi sangre
Recuerdo mi niñez
cuando yo era una anciana
Las flores morían en mis manos
porque la danza salvaje de la alegría
les destruía el corazón
Recuerdo las negras mañanas de sol
cuando era niña
es decir ayer
es decir hace siglos
Señor
La jaula se ha vuelto pájaro
y ha devorado mis esperanzas
Señor
La jaula se ha vuelto pájaro
Qué haré con el miedo
"Una ventana" Jorge Teillier
Todas las nubes
me anunciaban que tú llegarías,
cuando despertaba para volverme
hacia la ventana de los sueños.
Pero tú debías extraviarte:
los pájaros se comían las migas
que sembré para señalarte el camino.
Alguien vestido siempre de negro te vigilaba
y quería transformarte en otra,
para que yo no te reconociera.
Hasta que de pronto nos encontramos
y la realidad hecha pompas de jabón
voló de retorno al país de la pureza.
me anunciaban que tú llegarías,
cuando despertaba para volverme
hacia la ventana de los sueños.
Pero tú debías extraviarte:
los pájaros se comían las migas
que sembré para señalarte el camino.
Alguien vestido siempre de negro te vigilaba
y quería transformarte en otra,
para que yo no te reconociera.
Hasta que de pronto nos encontramos
y la realidad hecha pompas de jabón
voló de retorno al país de la pureza.
lunes, 7 de mayo de 2012
"TRES SILLAS VACÍAS" Cantata Rock
Soñaba con arreboles de primavera
el viento me acariciaba con tu voz
De lucha y esperanzas en la era
Palpita mi corazón
La tiza de tus dedos dibujaba
Caminos nuevos para el trabajador
Derechos que la bota violentaba
Con fuego, muerte y represión.
No te irás, te quedarás
A mi lado estarás
Radiante de felicidad
Tu ejemplo no se olvidará
En tiempos en que la noche gobernaba
La flor se abría paso entre las rocas
Del odio perseguía el que se alzaba
Callando a todas las bocas
Temprano en mi colegio esa mañana
Hablabas con Manuel de resistencia
De pronto aparecieron de la nada
Los perros de la demencia
Sin alma y sin vergüenza
Disparan y te secuestran.
No te irás, te quedarás
A mi lado estarás
Radiante de felicidad
Tu ejemplo no se olvidará.
Dónde está la verdad
Quién se esconde detrás
De este silencio criminal
Aún viven en la impunidad
Los asesinos de pensar.
No podrán escapar de su culpa.
Dónde están los verdugos de la paz.
Despierto en el Santiago del olvido
Borrón y cuenta nueva alrededor
Todo el mundo se mira el ombligo
A nadie le importa el profesor
Que con dos amigos apareció
Degollados por el horror
Que sólo tres sillas vacías dejó.
No te irás, te quedarás
A mi lado estarás
Radiante de felicidad
Tu ejemplo no se olvidará
Dónde está la verdad
Quién se esconde detrás
De este silencio criminal
Aún viven en la impunidad
Los asesinos de pensar.
Tu voz me acariciaba.
Dónde está la verdad
Quién se esconde detrás
De este silencio criminal
Aún viven en la impunidad
Los asesinos de pensar.
domingo, 15 de abril de 2012
lunes, 2 de abril de 2012
"Visita" de Oliverio Girondo
No estoy.
No la conozco.
No quiero conocerla.
Me repugna lo hueco,
la afición al misterio,
el culto a la ceniza,
a cuanto se disgrega.
Jamás he mantenido contacto con lo inerte.
Si de algo he renegado es de la indiferencia.
No aspiro a transmutarme,
ni me tienta el reposo.
Todavía me intrigan el absurdo, la gracia.
No estoy para lo inmóvil,
para lo inhabitado.
Cuando venga a buscarme,
díganle:
"se ha mudado".
martes, 20 de marzo de 2012
"NO" de Susana Thenon
Me niego a ser poseída
por palabras, por jaulas,
por geometrías abyectas.
Me niego a ser
encasillada,
rota,
absorbida.
Sólo yo sé como destruirme,
cómo golpear mi cabeza
contra la cabeza del cielo,
cómo cortar mis manos y sentirlas de noche
creciéndome hacia adentro.
Me niego a recibir esta muerte,
este dolor,
estos planes tramados, inconmovibles.
Sólo yo conozco el dolor
que lleva mi nombre
y sólo yo conozco la casa de mi muerte.
jueves, 15 de marzo de 2012
Antes que - Camila Moreno
Antes que llegue el polvo
me iré corriendo donde no hay nada
más que rendirse a la otra cara
de la verdad
y antes que yo me vaya desvaneciendo
te iré diciendo
cómo es el mundo que se ha creado
por remolinos enamora'os
No creo que ya nadie pueda salvar
lo que yo he deja'o atrás
tira'o por tantas curvas
que a mi me a da'o por esquivar
No creo que la culpa
se vaya lejos si no hago espacio
pa' que el presente se haga ancho
no tenga nada con que chocar
Me fui para una isla
muy fría para rescatar lo que tenía
dentro del pecho de globos rojos
pa' regalar
Todas estas palabras
no sirven mucho
yo sé muy bien que viene un viento
y se lleva todo lo que quiere
Pero yo siempre puedo
subirme a un árbol
y recobrarme
tocar un ritmo un poco oscuro que va
sacando todos los nudos
Y antes que esto se vaya
descascarando voy describiendo
cómo es el aire que se va formando
por todo el mundo que está trenza'o
Y antes que esto se vaya
voy describiendo
yo descascaro mi corazón
que se hace ancho
el sentimiento que me ha deja'o
No creo que ya nadie pueda salvar
lo que yo he deja'o
atrás tira'o por tantas curvas
que a mi me ha da'o por esquivar
No creo que la culpa
se vaya lejos si no hago espacio
pa' que el presente se haga ancho
no tenga nada con que chocar
Todas estas palabras
no sirven mucho
yo sé muy bien que viene un viento
y se lleva todo lo que quiere
Pero yo siempre puedo
subirme a un árbol
y recobrarme
tocar un ritmo un poco oscuro que va
sacando todos los nudos
No creo que ya nadie
pueda salvar
lo que yo he deja'o
atrás tira'o por tantas curvas
que a mi me ha dado por esquivar
No creo que la culpa
se vaya lejos si no hago espacio
pa' que el presente se haga ancho
no tenga nada con que chocar
domingo, 11 de marzo de 2012
Paréntesis (2005)
viernes, 9 de marzo de 2012
Fragmentos de Enrique Symns
Aquí el amor es una carta que las miradas jamás se escriben.
Aquí podés abandonar tu libreto porque el teatro está vacío.
(...)Donde las sonrisas siempre terminan en puñaladas.
(...)donde el ángel aprende a leer y a escribir las leyes que prohíben volar.
(...)Hacia aquí venimos. Donde no esperamos a nadie ni nadie nos vendrá a buscar.
Aquí, donde vos sos el único brillo que nadie podrá percibir.
miércoles, 7 de marzo de 2012
Fragmento de "Casa Grande" de Orrego Luco
jueves, 1 de marzo de 2012
Introducción a "Donde habita el olvido" de Luis Cernuda
¿Qué queda de las alegrías y penas del amor cuando éste desaparece? Nada, o peor que nada; queda el recuerdo de un olvido. Y menos mal cuando no lo punza la sombra de aquellas espinas; de aquellas espinas, ya sabéis.
Las siguientes páginas son el recuerdo de un olvido.
Extracto de "La borra del café" de Benedetti
Sin proponérmelo especialmente, y con un inesperado manejo de mi propio caos, empecé a desgranar mi pretérito imperfecto, osea mi pasado no perfecto, rudimentario, timorato, inmaduro, deficitario, chapucero, distorsionado, vulnerable, quebradizo, negligente, etcétera. ¿Qué había hecho hasta ahora? El mundo se consumía y despedazaba en una guerra estúpida. Millones de muertos y yo ¿Qué hacía? ¿Que hacía en esta mecedora contemplando la desolación del invierno desde mi propia desolación?.
martes, 28 de febrero de 2012
B-Happy
ni a los perros
ni a las gitanas
ni a la noche
ni al viento
ni a los temblores
yo no le tengo miedo a nada
yo no le tengo miedo a nada
ni a los espíritus
ni a los incendios
ni a los cementerios
ni a las estrellas
yo no le tengo miedo a nada
"Que el soneto nos tome por sorpresa" Jorge Drexler
Entrar en este verso como el viento,
que mueve sin propósito la arena,
como quien baila que se mueve apenas,
por el mero placer del movimiento.
Sin pretensiones, sin predicamento,
como un eco que sin querer resuena,
dejar que cada sílaba en la oncena
encuentre su lugar y su momento.
Que el soneto nos tome por sorpresa,
como si fuera un hecho consumado,
como nos toman los rompecabezas,
que sin saberlo, nacen ensamblados.
Así el amor, igual que un verso empieza,
sin entender desde donde ha llegado.
Que el soneto nos tome por sorpresa,
como si fuera un hecho consumado,
como nos toman los rompecabezas,
que sin saberlo, nacen ensamblados.
Así el amor, igual que un verso empieza,
sin entender desde donde ha llegado.
jueves, 23 de febrero de 2012
"Oruga" Jirafa ardiendo
Subo al árbol que dejaré crecer
cielo acogéme
sabes no es fácil manejar mil pies
Mientras miro vas muy lejos de aquí
veo tierra y mar
siempre renacen pétalos al sol
cielo acogéme
sabes no es fácil manejar mil pies
Mientras miro vas muy lejos de aquí
veo tierra y mar
siempre renacen pétalos al sol
también en mi nido y con humedad
ya no paran de mirarme
Pienso en lágrimas hacia atrás
una puerta cerrada
nadie debe quedar en pie
un alivio a mis alas
El viento vuelve suele cambiar mi árbol
y la mañana estalla secando el campo
Sabia, hojas, grietas, ramas
crecen en mi corazón
Sabia, hojas, grietas, ramas
crecen a mi alrededor
Nadie puede cambiar mi piel
que la ira está en calma
El viento vuelve suele cambiar mi árbol
y la mañana estalla dejando el campo
ya no paran de mirarme
Pienso en lágrimas hacia atrás
una puerta cerrada
nadie debe quedar en pie
un alivio a mis alas
El viento vuelve suele cambiar mi árbol
y la mañana estalla secando el campo
Sabia, hojas, grietas, ramas
crecen en mi corazón
Sabia, hojas, grietas, ramas
crecen a mi alrededor
Nadie puede cambiar mi piel
que la ira está en calma
El viento vuelve suele cambiar mi árbol
y la mañana estalla dejando el campo
Fragmento de "Niebla" de Miguel de Unamuno, cap. II
"¡Mi Eugenia, sí, la mía -iba diciéndose-, esta que me estoy forjando a solas, y no la otra, no la de carne y hueso, no la que vi cruzar por la puerta de mi casa, aparición fortuita, no la de la portera! ¿Aparición fortuita? ¿Y qué aparición no lo es? ¿Cuál es la lógica de las apariciones? La de la sucesión de estas figuras que forman las nubes del humo del cigarro. ¡El azar! El azar es el íntimo ritmo del mundo, el azar es el alma de la poesía. ¡Ah, mi azarosa Eugenia! Esta es mi vida mansa, rutinaria, humilde, es una oda pindárica tejida con las mil pequeñeces de lo cotidiano. ¡Lo cotidiano! ¡El pan nuestro de cada día danósle hoy! Dame, Señor, las mil menudencias de cada día. Los hombres no sucumbimos a las grandes penas ni a las grandes alegrías, y es porque esas penas y esas alegrías vienen embozadas en una inmensa niebla de pequeños incidentes. Y la vida es esto, la niebla. La vida es una nebulosa. Ahora surge de ella Eugenia. ¿Y quién es Eugenia? ¡Ah!, caigo en la cuenta de que hace tiempo la andaba buscando. Y mientras yo le buscaba, ella me ha salido al paso. ¿No es esto acaso encontrar algo? Cuando uno descubre una aparición que buscaba, ¿no es que la aparición, compadecida de su busca, se le viene al encuentro? ¿No salió la América a buscar a Colón? ¿No ha venido Eugenia a buscarme a mí? ¡Eugenia! ¡Eugenia! ¡Eugenia!"
martes, 21 de febrero de 2012
"Intimidad" Mario Benedetti
Soñamos juntos
juntos despertamos
el tiempo hace o deshace
mientras tanto
juntos despertamos
el tiempo hace o deshace
mientras tanto
no le importan tu sueño
ni mi sueño
somos torpes
o demasiado cautos
ni mi sueño
somos torpes
o demasiado cautos
pensamos que no cae
esa gaviota
creemos que es eterno
este conjuro
que la batalla es nuestra
o de ninguno
esa gaviota
creemos que es eterno
este conjuro
que la batalla es nuestra
o de ninguno
juntos vivimos
sucumbimos juntos
pero esa destrucción
es una broma
un detalle una ráfaga
sucumbimos juntos
pero esa destrucción
es una broma
un detalle una ráfaga
un vestigio
y un abrirse y cerrarse
el paraíso
ya nuestra intimidad
es tan inmensa
que la muerte la esconde
en su vacío
es tan inmensa
que la muerte la esconde
en su vacío
quiero que me relates
el duelo que te callas
el duelo que te callas
por mi parte te ofrezco
mi última confianza
estás sola
estoy solo
pero a veces
puede la soledad
ser
una llama.
estoy solo
pero a veces
puede la soledad
ser
una llama.
"La ley de la vida" Fito Páez
Todos le echamos fuego al leño del amor
a veces resulta y muchas otras veces no.
Nos hicimos tantas cosas sucias sin razón
y fue inevitable, nos rompimos el corazón.
Pero la mañana llega igual
la gente arranca temprano,
algunos más, otros menos
es la ley de la vida, no se puede parar.
Todos fuimos puestos en la ruta del dolor,
bicho que camina va a parar al asador.
Fuimos dos extraños así fue como empezó
dimos tantas vueltas y al final no sé quien sos.
Vamos a meternos en el mar,
la luna pega en el agua, hace calor en la playa
Vas surfeando las olas que el destino te da.
Y aunque hoy perdimos la señal
así es la ley de la vida: es una ruleta rusa
hecha de cal y de arena, de principio y final.
Cada día más confusión, una escandalosa prisión
una jungla sin compasión, hecha de misterio y traición.
Nos clavamos los puñales, nena, por detrás
¡déjalo que sangre! lo mejor es olvidar.
Sácate la careta baby, ya no actuemos más
lo que cura en serio las heridas es amar y cantar.
Esta es la tierra del oro y el sol,
sangre, camino, desierto y calor.
Entre tu karma y la ley del talión
así es la ley de la vida mi amor.
Ya sé que no soy Tiberio Gemelo ni vos Calígula,
pero no te paso a buscar nunca más con un Cadillac,
ni los sueñes nena.
Fuimos casi hermanos
después pasaron mas de dos mil años
y hoy otra vez estamos en aquel mismo lugar.
martes, 14 de febrero de 2012
Cap. 7 (Rayuela)
"Toco tu boca, con un dedo todo el borde de tu boca, voy dibujándola como si saliera de mi mano, como si por primera vez tu boca se entreabriera, y me basta cerrar los ojos para deshacerlo todo y recomenzar, hago nacer cada vez la boca que deseo, la boca que mi mano elige y te dibuja en la cara, una boca elegida entre todas, con soberana libertad elegida por mí para dibujarla con mi mano en tu cara, y que por un azar que no busco comprender coincide exactamente con tu boca que sonríe por debajo de la que mi mano te dibuja.
Me miras, de cerca me miras, cada vez más de cerca y entonces jugamos al cíclope, nos miramos cada vez más cerca y los ojos se agrandan, se acercan entre sí, se superponen y los cíclopes se miran, respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente, mordiéndose con los labios, apoyando apenas la lengua en los dientes, jugando en sus recintos, donde un aire pesado va y viene con un perfume viejo y un silencio.
Entonces mis manos buscan hundirse en tu pelo, acariciar lentamente la profundidad de tu pelo mientras nos besamos como si tuviéramos la boca llena de flores o de peces, de movimientos vivos, de fragancia oscura. Y si nos mordemos el dolor es dulce, y si nos ahogamos en un breve y terrible absorber simultáneo del aliento, esa instantánea muerte es bella.
Y hay una sola saliva y un solo sabor a fruta madura, y yo te siento temblar contra mí como una luna en el agua."
*de culto.
lunes, 13 de febrero de 2012
Cuestionario de Proust
Este es un cuestionario que encontré en un libro que alguna vez leí (Beso a ciegas de Alain de Bottom) y me llamó mucho la atención por las preguntas que hacía y porque estaba contestado por Marcel Proust. Lo busqué en internet para saber si de verdad existía y si eran reales estas respuestas de Proust, y sí. Resulta que es un cuestionario para descrifrar la personalidad de quien lo contesta, lleva el nombre del escritor porque él fue el primero en contestarlo (dice en la web). Encontré varios con las mismas preguntas pero redactadas diferentes o con preguntas menos, así que copiaré el que tengo en el libro que dije. Y le agregaré mis propias respuestas!! (y las de Proust también)
Aquí va:
El rasgo principal de mi personalidad:
Proust: La necesidad de que me quieran; para decirlo con mayor exactitud, más la necesidad de que me mimen que la de que admiren.
Monse: Creo que pensar mucho las cosas y soñar demasiado. Me gusta soñar, por eso duermo harto. Soy dispersa también. Me gusta aprender. Todo me emociona.
Las virtudes que busco en un hombre:
Proust: El encanto femenino.
Monse: Inteligencia y buen humor, pero sobretodo buen humor. Y también que vean más allá de su ombligo.
La virtud que prefiero en una mujer:
Proust: Las cualidades de un hombre, además de sinceridad en la amistad.
Monse: Que puedan ver más allá de sus narices, y también inteligencia y buen humor.
Lo que más aprecio en mis amigos:
Proust: Su ternura para conmigo, si son lo bastante agraciados para que yo considere valiosa esa ternura.
Monse: La lealtad, la confianza, el amor, el optimismo, pero por sobretodo la virtud de hacerme ver lo que a veces no veo y la fortaleza para levantarme o sentarse conmigo cuando me ven en el suelo.
Mi mayor defecto:
Proust: No saber, no ser capaz de desear con fuerza.
Monse: No perder, vivir en el ayer, no dormir.
Mi ocupación preferida:
Proust: Amar.
Monse: Concuerdo con él, hay que enamorarse cada vez que se puede.
Mi ideal de felicidad:
Proust: Temo que no sea lo bastante elevado. No me atrevo a expresarlo y tengo miedo de destrozarlo si lo expreso.
Monse: Mucho amor. All you need is love.
Cuál sería mi mayor desgracia:
Proust: No haber conocido a mi madre o a mi abuela.
Monse: Morir sin haber cumplido mis sueños, que se muera mi padre, mi madre o mi hermana (cuando suceda será la mayor desgracia).
Quién me gustaría ser:
Proust: Yo mismo, tal como las personas que admiro quisieran que fuese.
Monse: Una versión mejor de mí misma, más libre, quizás con alas jaja.
El país en el que me gustaría vivir:
Proust: Un lugar en el que haya ciertas cosas que deseo, y donde los sentimientos y la ternura siempre se compartieran.
Monse: Estoy bien acá. Me gustaría conocer muchos lugares y quedarme mucho tiempo en ellos, pero nunca dejaría de "vivir" en mi país. Si cortara las raíces, creo que me marchitaría.
Mi color preferido:
Proust: La belleza no reside en los colores, sino en la armonía que existe entre ellos.
Monse: Que buena respuesta la de Proust! A mí me gusta el magenta, el turquesa y el verde.
La flor que más me gusta:
Proust: La flor del propio yo. Aparte de ésa, todas las demás.
Monse: Los pensamientos.
Mi ave preferida:
Proust: El gorrión.
Monse: El chincol ¿Hai visto a mi tío Agustín?, las golondrinas, los zorzales, las bandurrias, EL MARTÍN PESCADOR!
Mis autores preferidos:
Proust: Hoy, Anatole France y Pierre Loti.
Monse: Ay no sé.
Mis poetas preferidos:
Proust: Baudelaire y Alfred de Vigny.
Monse: Jorge Teillier, Idea Vilariño.
Mis héroes preferidos de ficción:
Proust: Hamlet.
Monse: El principito (la más mamona) y Ulises (de la Odisea), no sé me ocurren otros ahora.
Mis heroínas preferidas de ficción:
Proust: Bérénice [pero antes había tachado Fedra]
Monse: Alicia, Medea, Miss Marple y Midori.
Mis nombres preferidos:
Proust: Sólo los prefiero de uno en uno.
Monse: Alba, Alicia, Lucía, Beatriz, Gustavo, Guillermo.
Cómo me gustaría morir:
Proust: Siendo mejor... y bien amado.
Monse: No sé, pero no durmiendo.
Mi estado actual anímico:
Proust: Aburrido de pensar en mí mismo para dar respuestas a todas estas preguntas.
Monse: El estado anímico que se tiene para contestar este tipo de cosas jaja.
miércoles, 8 de febrero de 2012
lunes, 6 de febrero de 2012
Extracto de la película "An education"

Directora: Nadie hace nada que valga la pena sin un título universitario.
Jenny: Nadie hace nada que valga la pena CON un título universitario. Ninguna mujer al menos.
Directora: ¿Entonces lo que yo hago no vale nada? ¿O lo que hace la señorita Stubbs, o la señorita Wilson, o cualquiera de aquí? Porque nadie de nosotros podría estar aquí sin tener un título. ¿Te das cuenta de eso, cierto? Y sí, por supuesto que estudiar es complejo y aburrido...
Jenny: ¡Aburrido!
Directora: ¿Disculpa?
Jenny: Estudiar es complejo y aburrido. Enseñar es complejo y aburrido. ¿Entonces, lo que usted me dice es que debo estar aburrida, y luego seguir aburrida, para finalmente aburrirme de nuevo, pero esta vez por el resto de mi vida? ¡Todo este estúpido país está aburrido! ¡No hay vida en él, ni color, ni diversión! Probablemente sería bueno que los rusos nos dejarán caer una bomba cualquier día de estos.
Entonces mi decisión es entre hacer algo complejo y aburrido, o casarme con mi... judío, e ir a Paris y a Roma y escuchar jazz, y leer, y comer buena comida en lindos restaurantes, ¡y divertirme!. No es suficiente con que nos eduque Señorita Walters. Usted tiene que decirnos porqué lo hace.
miércoles, 25 de enero de 2012
El universo que no fue
los rodajes terminarán
las escenas se fundirán
en negro
en azul pálido
tú desaparecerás con ellas
el final feliz quedará
retratado en los extras de un dvd clandestino
como un bosquejo en movimiento
difuminado a cada segundo
una animación barata
mal dibujada
sin colores
te irás
me dejarás amarrada a los trípodes
seré la palomita blanca
con plumas rotas
sólo tendrás para mí
un teleobjetivo
inerte
y sin usar
el celuloide
se transformará en el
átomo del átomo
del átomo
una entrega de dos partes
convertida en milimetraje
el guión volverá
los puntos suspensivos
en punto aparte
oscuridad
sin cámara
sin acción
algún día
cuando tengas todos los focos sobre ti
y tiembles de susto
cuando se te avalanchen las miradas
ya no existiré
seré la actriz
que pusiste incidental
tu personaje sustituto
la huella dactilar
sobre el vidrio
de una antigua videocámara:
una falla en la imagen
una falla en la imagen.
domingo, 22 de enero de 2012
"Analfabeto" de Gepe
¿a dónde es?
a nadie espero acá
esta noche está donde tendría que
vamos a algún lugar
cualquier vengo a ser
te digo ir
vamos a atravesar
y descubrir
haciendo aparecer
esta noche está donde tendría que
vamos a aparecer
y de nuevo repetir
un
dos
tres
te sigo adonde estés
a dónde vas
contigo quiero andar
está noche está donde tendría que
vamos a algún lugar
cualquiera vengo a ser
sábado, 21 de enero de 2012
Extracto de "Más Sexo y menos Nueva York" de Catherine Townsend
A algunas personas les horroriza que las mujeres admitan que buscan un placer hedonista. En cambio, la mayoría de mis amigos hombres están convencidos de que irán de cama en cama y tendrán aventuras hasta que den con la chica de sus sueños. ¿Por qué tiene que ser distinto para las mujeres?.
Precisamente por eso me sorprendió tanto conocer los resultados de un estudio reciente llevado a cabo por la Universidad de Sheffield, según el cual nueve de cada diez mujeres creen que el sexo con amantes esporádicos es inmoral. Según parece, las mujeres solteras rara vez tiene relaciones sexuales por placer físico. Lo hacen más bien como parte de su búsqueda de una pareja a largo plazo.
Además, ¿por qué tienen que ser estas dos opciones mutuamente excluyentes? Con contadas excepciones, la mayoría de mis relaciones serias han comenzado como polvos de una noche en los que la química entre los dos era tal que no podíamos pasarla por alto.
Nunca he entendido a esas personas que afirman que, para encontrar a su alma gemela, lo principal es la compatibilidad y tener una buena conversación. Por supuesto que a mí también me interesa encontrar eso, pero también necesito pasión, amor, retorcijones de estomágo y orgasmos de perder el sentido. Si tengo un flechazo con alguien, prefiero descubrir en la cita dos que en la veinte si somos sexualmente compatibles o no. Si lo que busco es alguien que me escuche, llamo a mi madre por teléfono.
miércoles, 11 de enero de 2012
Jorge Teillier
¿Qué historia es ésta y cuál es su final?
Ya no quiero ser más vendedor de palabras.
Ya mi cabeza está demasiado aturdida
y mi canción es sólo un montón de hojas muertas.
Me da lo mismo la ciudad que el campo.
Trataré de olvidar los poemas y los libros
abrigaré mi cuello con una vieja bufanda
y me echaré un pan en el bolsillo.
Oleré a mal vino y suciedad
enturbiando los limpios mediodías.
Y me haré el tonto a propósito de todo.
Y sin tener necesidad de triunfar o fracasar
trataré que la escarcha cubra mi pasado
porque no puedo sino hacer estupideces
seguir caminando en estos tiempos.
Ya no quiero ser más vendedor de palabras.
Ya mi cabeza está demasiado aturdida
y mi canción es sólo un montón de hojas muertas.
Me da lo mismo la ciudad que el campo.
Trataré de olvidar los poemas y los libros
abrigaré mi cuello con una vieja bufanda
y me echaré un pan en el bolsillo.
Oleré a mal vino y suciedad
enturbiando los limpios mediodías.
Y me haré el tonto a propósito de todo.
Y sin tener necesidad de triunfar o fracasar
trataré que la escarcha cubra mi pasado
porque no puedo sino hacer estupideces
seguir caminando en estos tiempos.
miércoles, 4 de enero de 2012
Decisiones
Mi color favorito no será más el rojo, ahora será el naranjo. Debido a mi gusto por las naranjas ácidas y el recuerdo que me traen de mi antiguo hogar.
Estoy aprendiendo a escribir con la mano izquierda, por la sencilla, y útil, razón de poder escribir con la otra mano cuando la derecha se me cansa. Además, el término ambi-diestra me emociona.
Comenzaré mi libreta de citas.
Revisaré la agenda todos los días y le anotaré las cosas importantes.
Eso por ahora.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)